sábado, 12 de diciembre de 2015

Electrónica

En esta entrada os hablaré un poco sobre lo que me hemos trabajado de electrónica en el taller.
Con los kits de Arduino tuvimos que hacer unas tareas que nos proponía Fernando nuestro profesor.
Lo primero que teníamos que hacer era montar el circuito tal y como nos aparecía en el manual y una vez montado teníamos que escribir el programa en el software de arduino.
Una vez programado el programa teníamos que conectar la placa base al ordenador con un cable de alimentación y simplemente transferir el programa.
Fue algo que a Diego y a mí nos costó bastante al igual que en el taller a la hora de montar un circuito porque era algo que no habíamos hecho nunca antes pero la verdad es que nos salió bastante bien al final y estamos bastante satisfechos.
Una tarea era montar el circuito y programar un programa para que al pasar la mano o el dedo por encima de la resistencia esta emitiese sonidos.
Podíamos hacer que los pitidos fuesen más largos manteniendo el dedo más tiempo sobre ello.
Éste fue el resultado


No me gustó tanto como la neumática pero gracias a ello he adquirido conocimientos sobre electrónica que desconocía antes.
Os enlazo un link que os lleva a un trabajo de investigación sobre electrónica.

https://docs.google.com/presentation/d/1tZ7RksNXvcDwofqyd-pkJaQdumUoR-6vw7yt9B-LCaQ/edit?usp=sharing

Neumática

En esta entrada os voy a contar lo que hicimos estos anteriores días en el taller de robótica.
Con los kits de lego de neumática hicimos o realizamos una serie de ejercicios propuestos en el manual del kit.
Nos llevó varios días realizar los dos ejercicios que Fernando, nuestro profesor, nos había mandado.
El primer ejercicio propuesto era realizar con las piezas del kit un ascensor que subiese y bajase cada vez que le dábamos a la palanca y la verdad es que nos gustó bastante como quedó al final.

En este vídeo os enseño como nos quedó construido el ascensor al final y como funciona, como veis, cada vez que le damos a la palanca sube, y cuando le das otra vez baja.












El segundo ejercicio a mí me gustó menos construirlo pero me gustó más ver el resultado ya que debíamos construir una mano neumática que se abriese y se cerrase cada vez que le dábamos a la palanca y la verdad es que nos quedó bastante gracioso.
Primero construimos la mano con sus dedos, parecía una mano de verdad, una vez acabada probamos su funcionamiento y nos impresionó bastante porque parecía una mano de verdad.


Ha sido una experiencia nueva para todos porque nunca lo habíamos probado y a mí personalmente me ha gustado bastante.

Os dejo un link que os redirigirá directamente a una presentación que hice sobre neumática
https://docs.google.com/presentation/d/1jc2USXLJCboYweCGWDjP4lOrJ4JDUWwJEXPKAOB82PQ/edit?usp=sharing

viernes, 11 de diciembre de 2015

Mi primera experiencia con App Inventor

En esta entrada os voy a hablar sobre la aplicación que creamos Julio y yo con MIT App Inventor.


La primera tarea que tuvimos que hacer fue Hello Purr y simplemente lo que hicimos fue seguir los pasos que aparecen en el manual.
La verdad es que me gustó bastante ver como quedó al final, es decir, el resultado.
Al ser la primera vez nos costó bastante pero fijándonos en el tutorial se hizo bastante fácil y a mí me gustó bastante.
Se trataba básicamente de modificar unos parámetros para conseguir que funcionase la app.
Al final quedó bastante bien y aquí os dejo el resultado

https://drive.google.com/file/d/0B0Dcy-PdbDDDSVJndms4T3RyNTA/view?usp=sharing