viernes, 20 de marzo de 2015

Proyecto hoja de cálculo estadística

En esta entrada os voy hablar sobre el proyecto que hemos llevado a cabo para aprender a usar hojas de cálculo.
En mi grupo elegimos un tema en común, las enfermedades y cada uno elegimos una enfermedad en concreto para desarrollarla individualmente.
Yo elegí los casos de ébola en la República Democrática del Congo en la historia, Celia eligió los casos de Malaria en el mismo país pero en un tiempo más reducido, desde 1980 hasta 2010 y Manú por último decidió representar los casos de sida en general por edad y sexo.
Éstas son nuestras hojas de cálculo:




 
Lo primero que hicimos fue recopilar la información necesaria para llevar a cabo el proyecto, en mi caso el link de la fuente mediante la que me orienté es esta.
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs103/es/
Acto seguido comenzamos a realizar las gráficas usando las fórmulas que nos dijo Jose, las cuales nos facilitaron mucho el calcular las operaciones.
Una vez acabada pasamos a hacer las gráficas pero una vez acabadas tuvimos que volver a repetirlas porque lo que habíamos representado en ellas no tenía ningún tipo de sentido.
Cuando acabamos ya las hojas de cálculo individuales pasamos a juntarlas en un mismo documento pero en distintas hojas, para ello se desformatearon las celdas y se descolocaron pero las volvimos a formatear y lo arreglamos.

¿Qué he aprendido?

He aprendido a usar las hojas de cálculo en open office y en drive ya que al principio las hicimos en drive y tuvimos que repetirlas en open office.

¿Qué es lo que más me ha costado?

Lo que más me ha costado ha sido hacer las gráficas porque no apunté como hacerlas y me tuvieron que ayudar, pero ya he aprendido a hacerlas.

¿Salió como esperaba?

Sí, y aún mejor, es la primera vez que hemos hecho un proyecto así por lo tanto estoy contento y me siento realizado con el trabajo llevado a cabo.

¿Qué cambiaría?

La organización, intentaría decidir antes qué es lo que hacemos cada uno y ponernos de acuerdo en el grupo, pero por lo demás todo bien.

¿Qué momento destacaría del proceso y porqué?

Cuando porfin lo logramos acabar porque nos había llevado mucho tiempo.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Charla de emprendimiento y marca personal

El día 12 de Febrero, un chico llamado Marcos Vázquez vino al colegio y dió una charla a tercero y a cuarto sobre emprendimiento.
Trabaja de publicista y tiene experiencia en el mundo de internet.
Nos dijo que si queríamos fabricar un producto nos teníamos que fijar en las necesidades de las personas y fabricar algo que las vaya a satisfacer, para asegurar que el producto vaya a ser vendido.
También nos dijo que si queríamos empezar en internet o en una empresa dijo que nuestra marca o logo tenía que ser innovador, creativo y nuevo, que nadie lo haya usado.
Lo que más me impactó fue los ejemplos que nos enseñó, como por ejemplo:



Es el caso de una empresa sueca que para vender y dar a conocer su producto puso un cartel publicitario en el metro y cada vez que este pasaba a la mujer se le movía el pelo.

Otro que me gustó fue el de Zach King, más conocido como Finalcutking en las redes sociales.
A Zach le gusta mucho la magia y decidió unirlo a los vines, que son vídeos de seis segundos.
Esta es una recopilación de sus mejores vines:



Fue una charla que me sirvió mucho personalmente y que me pareció bastante interesante, estoy seguro de que si un día empiezo a monetizar en internet o fundo una empresa me regiré de este vídeo.