miércoles, 17 de junio de 2015

Balance asignatura (2014-2015)

En este curso 2014-2015 he realizado cantidad de proyectos pero en esta entrada diré o comentaré los que me han parecido más interesantes de hacer o realizar a mi parecer.
Un proyecto que me gustó bastante fue el de impresión 3D, ya que podíamos crear nuestros objetos por ordenador y imprimirlos con la impresora, aunque cierto es que no cree muchas cosas.
Me gustó realizar los tutoriales de FreeCad y después imprimirlos en 3D.
Otro proyecto que me gustó mucho fue el trabajar con hojas de cálculo ya que no había hecho nada similar y aprendí a manejarlo bastante bien.
Por último el proyecto que más me ha gustado ha sido el último que hemos realizado, el de robótica.
Me ha gustado mucho montar el robot y ver como podía andar como le pedíamos o evitar chocarse con la pared.
Los proyectos que he realizado son:
-Impresión 3D
-Hoja de cálculo
-Edición con Gimp e Inkscape
-Robótica
Todos estos son los proyectos que más me han gustado.
Ha sido un curso para mí muy interesante en el que he aprendido cosas que me van a servir el día de mañana y que me pueden ayudar mucho.
Lo que cambiaría sería la forma de ver los proyectos, los he enfocado desde un punto de vista de tengo que hacerlo para que Jose me ponga buena nota y no para aprender, pero cambié mi mentalidad.
Y el momento que más destacaría sería cuando saqué un nueve en la segunda evaluación, no me lo esperaba, pero supongo que fue recompensa a mi trabajo.
Valoro el curso de tecno con un nueve.

lunes, 15 de junio de 2015

Presentación sobre la electricidad

Hola a todos, en esta entrada os hablaré sobre el último proyecto que realizamos en clase de física y química. Hicimos un tríptico en el que figura información sobre la electricidad desde su historia hasta los circuitos eléctricos que existen.

Mi grupo estaba formado por Carlos, Loreto y por mí por lo tanto podemos ayudarnos y repartirnos bien el trabajo, lo primero que tuvimos que hacer fué cómo queríamos el tríptico, es decir, de qué forma doblarlo para que nos quedase una forma u otra, así que al final nos decidimos por un tríptico normal en el que sus caras se cierran para cubrir la cara central.

En él plasmamos toda la información que habíamos recopilado en las sesiones que César nos había dejado para preparar el tríptico. Los puntos que debían figurar en el tríptico eran los siguientes:
-La electricidad, qué es y su historia.
-La electrización de la materia y sus formas.
-Las leyes de Ohm, Coulomb y Faraday.
-Los circuitos eléctricos.

El hacer este proyecto me ha servido de gran ayuda ya que he aprendido cosas muy interesantes sobre la electricidad que no sabía antes de hacerlo y también he aprendido a presentar mejor de forma oral ya que me pongo bastante nervioso. Todo esto lo he aprendido haciendo el tríptico y exponiendo ante la clase, sin necesidad de ejercicios examen es lo que realmente me gustó fue ver como nos desenvolvimos a la hora de exponer sin haber expuesto nunca antes, la verdad es que eso me impresionó bastante. Lo único que cambiaría creo que sería la forma de repartirnos lo que exponer ya que lo hicimos muy estructurado. Esto ha sido todo.