martes, 25 de noviembre de 2014

3, 2, 1 puente. El derecho de autor y licencias.

En esta entrada expondré la rutina que hicimos en clase sobre las licencias y los derechos de autor.

Antes pensaba que:
- Poca gente es consciente o usa estos derechos o licencias.
- Si están presentes, hay que respetarlos.
- Sirven para proteger todos tus archivos en la red.

Antes me preguntaba si...
-¿Hay gente que aún sabiendo que existen estos derechos, los siguen incumpliendo?
-¿Hay multa para el que lo incumple?

Antes lo asociaba con:
-Siempre lo he asociado con la doble "CC" de Creative Commons.



Ahora pienso que:
- Hay diferentes tipos de licencias acorde con lo que quieras que cojan los demás o no.
- Hay gente que deja sus archivos sin licencia porque quiere que la gente use sus archivos.
- Es recomendable poner licencia a tu blog.

Ahora me pregunto si:
-¿Habrá mas tipos de licencia que no conozca?
-¿La gente sabe que existen estos derechos?

Ahora lo asocio con:



lunes, 24 de noviembre de 2014

Informe de laboratorio. Sólido-líquido.

-Sólido y líquido:

En esta otra disolución mezclamos un líquido con un sólido aunque usamos un material o sustancia con los que no se apreciaba mucho la homogeneidad, pero me gustó hacerla ya que ya había aprendido a hacer dos tipos de disoluciones. Los materiales que usamos fueron el vidrio de reloj, el vaso de precipitados, el matraz aforado y el cuentagotas. Las sustancias con las que realizamos la disolución fueron 100 mililitros de agua y un gramo de sal. En primer lugar vertimos en el vidrio de reloj, con ayuda de la espátula, la cantidad de sal que queremos usar en la disolución en este caso un gramo de sal:




Después vertimos el soluto en el vaso de precipitados con la cantidad de agua que vamos a usar, 100 mililitros y removimos la disolución con espátula hasta que quedase totalmente homogéneo:


Por último lo vertimos al matraz aforado y enrasamos:



Así fue como quedó nuestra disolución:



Me ha gustado mucho realizar esta disolución, además me di cuenta de que no era la primera disolución que hacía, si no que el cola-cao que me hago diariamente también son disoluciones.
También pensé que la química está muy presente en nuestra vida cotidiana.
Me ha resultado un proyecto muy curioso e innovador.

-Concentración:
La concentración de la disolución se hallaría dividiendo la masa del soluto entre el volumen de la disolución, es decir, 1:100 = 0,01 g/cm3.



domingo, 23 de noviembre de 2014

Informe de laboratorio. Disolución líquido-líquido.


-Líquido y líquido:

En esta disolución tuvimos que hacer una mezcla de líquidos, me gustó hacer esta disolución más que la de líquido y sólido ya que el resultado de la mezcla era mucho más apreciable que la otra disolución. La sustancias que usamos fueron agua y betadine y los materiales que usamos fueron la pipeta, el vaso de precipitados, el matraz aforado y el cuentagotas. En primer lugar tuvimos que pesar la cantidad de soluto que íbamos a usar, en este caso 5 mililitros de betadine, después disolvimos el betadine con el agua dentro de un vaso de precipitados removiendo con la varilla hasta que se formase la disolución. Posteriormente vertimos en el matraz aforado la disolución.
Enrasamos hasta llegar a la línea que puse el matraz aforado sin pasarnos:


Por último lo agitamos hasta que quedase homogéneo:


Me ha parecido un experimento realmente interesante y divertido ya que nos lo pasamos genial viendo cómo se nos vertía muchas veces la disolución y teníamos que añadir más soluto. Es el primer experimento que hago en un laboratorio, no es para nada fácil ya que tienes que medir todo exacto y realizar bien los pasos. Me ha gustado mucho.
He aprendido mucho con esta disolución, antes no sabía hacerlas y ahora ya puedo decir que puedo hacer una disolución líquido-líquido.

-Concentración:
Para hallar la concentración de esta disolución, dividimos el volumen del soluto entre el volumen del disolvente y lo multiplicamos por mil:
5:100x1000=50 ml.

viernes, 7 de noviembre de 2014

Tutoriales Freecad 1-5

Hola a todos, en esta entrada os enseñaré mis creaciones en Freecad.
Freecad es un programa de diseño 3D muy útil y interesante, lo que diseñes en Freecad puedes imprimirlo gracias a las novedosas impresoras 3D.
Nosotros, en nuestra aula de informática tenemos una de éstas impresoras, por lo tanto podemos ver impresos el resultado de nuestros diseños.
Estos diseños los he realizado viendo los videotutoriales de Obijuan y apoyándome en su página, en la cual propone diversos ejercicios a resolver.
Página web de Obijuan: http://www.iearobotics.com/wiki/index.php?title=Obijuan_Academy
Canal de YT de Obijuan: https://www.youtube.com/channel/UClGE0Dq13T-64rNIMWxnMRQ

El primer tutorial se llama "Cubo hola mundo", y ahora os voy a insertar la captura de pantalla de el diseño y su despiece:


Este es el primer diseño que propone Obijuan en su web, es el monolito que aparece en la película "Odisea en el espacio".

Este es el despiece del monolito con sus cuatro vistas, hice captura de todas las posiciones del monolito, inserté las imágenes en Gimp y las uní logrando la imagen anterior.

El segundo tutorial de Obijuan se llama "En ocasiones veo cubos":


En este tutorial tuve que hacer dos cuadrados y sobreponer uno sobre otro, ajustar las medidas hasta que me quedó el diseño anterior, ahora os enseñaré el despiece:


El tercer tutorial se llama "Qbert" y ha sido uno de los más complicados en realizar a mi parecer, así me ha quedado el diseño y también os enseño el despiece:



Este despiece me ha resultado cuánto menos curioso, ya que tres de las cuatro vistas del despiece eran exactamente iguales, lo único que variaba era la manera de verlos.

Y por último el cuarto tutorial, "La unión hace la fuerza", este tutorial consistía en crear piezas de tetris, y este ha sido el resultado:



Esta ha sido mi entrada sobre mis cinco primeros tutos de Freecad de Obijuan, espero que os haya gustado.

miércoles, 15 de octubre de 2014

Mi banner para el blog

Hola a todos, en esta entrada para mi blog os enseñaré como he realizado mi banner con gimp.
En primer lugar abrí un nuevo archivo con las medidas dela cabecera de mi portfolio para poder hacer mi encabezado con medidas exactas a las que ya tenía. Elegí un fondo en google que me gustara para escribir sobre el y así me quedó.



Posteriormente elegí una fuente chula y bonita para poner el texto que quería que figurase en mi banner, elegí una predeterminada porque me gustó bastante.



Finalmente añadí mi correo al banner para añadir información sobre mi y así es como quedó el banner finalmente:



Me ha resultado muy interesante, ya que he aprendido a crear banners, ahora ya puedo poner encabezado a mi canal de YT, a más blogs, y muchas cosas más.
Lo que más me ha costado ha sido centrar bien el fondo, ya que si no lo colocaba bien se vería mal el fondo.
Me ha salido bastante bien a mi parecer, de volver a hacerlo supongo que intentaría meter más degradados o sombras.
Espero que os haya gustado a todos.

viernes, 10 de octubre de 2014

¿Cómo funciona internet?

El viernes de la semana pasada realizamos en clase una rutina de pensamiento.
José nos mandó escribir tres ideas, dos preguntas y una pregunta sobre lo que sabíamos de internet.
Después nos enseñó un vídeo sobre internet ysu funcionamiento.
Al acabar el vídeo escribimos otras 3 ideas, 2 preguntas y una metáfora teniendo en cuenta el vídeo que habíamos visto.
En esta entrada expondré mi rutina 3,2,1 puente:
Lo que pensaba antes de internet
Ideas:
- Internet es muy útil a la hora de trabajar.
- Hay millones de páginas en internet.
- Internet no es 100% seguro.
Preguntas:
- ¿Están aseguradas nuestras redes sociales, son seguras?
- ¿Es bueno el uso diario de internet?
Metáfora:
- Siempre he asociado internet con el signo: @

Lo que pienso ahora de internet
Ideas:
- Internet registra todo lo que haces.
- Internet tiene servidores dedicados para cada página.
- Google gana muchísimo dinero gracias a nosotros, ya que usamos la mayoría de sus servicios.
Preguntas:
-¿Es google una de las empresas con más dinero en el planeta?
-¿Es bueno que los menores se creen cuentas en redes sociales en las cuales no deben registrarse?
Metáfora:
- Ahora relaciono internet con el símbolo de google, ya que es lo que más suelo usar para trabajar, navegar...

sábado, 4 de octubre de 2014

Mi diseño Pop-Art

He realizado un diseño Pop-Art de mi mismo a través de gimp, que es muy parecido a Photoshop.

He abierto mi imagen original en gimp y la he duplicado 4 veces para conseguir un mosaico, después he seleccionado cada una y las he rellenado de un color diferente con la herramienta de tono y saturación.
Me ha resultado bastante interesante ya que he aprendido a hacer diseños pop-Art y a usar mejor el Gimp.
Me ha costado rellenar las imágenes de color porque no sabía en que ventana estaba la opción de rellenar pero al final he sabido hacerlo.
Creo que me ha salido bien ya que es mi primer diseño y no me esperaba mucho más.
En la siguiente ocasión intentaré rellenarlo de colores más vivos y llamativos.
Por último destacaré que la imagen que he usado es de mi perfil de Instagram, por lo tanto no tendré problemas con el copyright.


martes, 30 de septiembre de 2014

Mi logo para el blog

El programa mediante el cual he diseñado este logo ha sido Inkscape, pero antes tuve que dibujar un boceto a lápiz que me serviría de referencia a la hora de hacer el logo digital, mi boceto es el siguiente: 
Este me sirvió para hacer el logo a través de inkscape.
En el logo figura mi nombre completo acompañado de una estrella,
ya que es una figura que me gusta.
Finalmente he diseñado este logo para mi blog:
 Me ha gustado bastante ya que he puesto en práctica muchas de las técnicas que Jose nos enseñó, espero que os guste.

viernes, 19 de septiembre de 2014

La importancia de la tecnología

La tecnología es imprescindible actualmente, sinceramente no me podría imaginar vivir sin mis aparatos tecnológicos, ya que son algo que uso prácticamente todos los días.
Además pienso que son muy útiles ya que nos facilitan las tareas diarias y hay herramientas muy útiles en estos dispositivos, que te pueden ayudar a realizar cosas más rápido.
Puedes mantenerte informado de la actualidad en el mundo deportivo, en la música e incluso mostrar tus intereses y tus fotos a través de las redes sociales.
En definitiva somos tecno-dependientes, ya que no podríamos vivir sin tecnología.
Seguro que si preguntásemos a las personas si podrían vivir sin tecnología, casi todas las personas dirían que no, porque estamos en una época en la que los aparatos tecnológicos han avanzado muy rápido, y nosotros hemos evolucionado con ellos.
También pienso que la tecnología ha cobrado mucha importancia hoy en día en cuanto a la educación, la mayoría de proyectos escolares que realizo, los hago con ordenador o tablet, a veces nos mandan tareas vía gmail o edmodo.
Por último me gustaría decir que para mí la tecnología en mi día a día es imprescindible y es algo con lo que me divierto cada día (vídeos, juegos, música...), en definitiva, no podríamos vivir sin tecnología.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

Presentación de mi Portfolio

Hola a todos, me llamo Mario Lago García y estudio tercer curso de secundaria en el colegio San Diego y San Vicente de Madrid.
En este portfolio expondré mis trabajos de diversas asignaturas, entre ellas la de tecnología y música.
Soy un chico que ama la música, el fútbol, los videojuegos y salir los fines de semana a dar una vuelta con mis amigos.
Tengo catorce años y dos hermanos, un mellizo y una de seis años.
Voy a un equipo de fútbol con el cual entreno lunes y miércoles después de clase.
Pues este soy yo, para que me conozcáis mejor os pongo una foto mía :)